El administrador de capital de riesgo de origen brasileño Monashees, está recaudando USD 700 millones en dos nuevos fondos para invertir en startups de América Latina. Entre sus empresas de cartera están Rappi, Loft, Loggi, Neon, Ualá, Casai, Addi, Frubana, MadeiraMadeira, Merama, Liftit, Coder House, Clara y Pomelo, entre otras.
Monashees planea recaudar un fondo enfocado solo en startups recién lanzadas, su décimo vehículo para este tipo de empresas, y otro para invertir en startups en etapas posteriores de desarrollo, el segundo fondo de este tipo, con USD 350 millones cada uno.
Esta nueva financiación de Monashees se produce en medio de un auge en los acuerdos tecnológicos en América Latina, incluidos fondos gigantes lanzados por inversores como SoftBank y varias empresas que se preparan para cotizar sus acciones, como fintech Nubank.
Monashees, ha recaudado previamente más de USD 600 millones entre sus fondos y cuenta con más de 50 empresas activas en su portafolio. Del mismo modo, la firma se asoció con varios inversionistas globales, ayudando gradualmente a sus compañías de portafolio a recaudar más de USD 2 billones.
En Latinoamérica, Monashees trabaja con startups de Argentina, Brasil, Colombia, y México. Por fuera de la región tiene inversiones en empresas de Israel, Portugal y Estados Unidos.
Un poco de historia sobre Monashees
La firma de venture capital fue fundada en 2005 en Brasil por Eric Acher y Fabio Igel. Ha realizado 185 inversiones y cuenta con 22 exits, según datos de Crunchbase.
Uno de sus fuertes diferenciales se explica en el contexto de la evolución del venture capital en la región. Desde Monashees aseguran que en los últimos años se ha desarrollado una nueva relación entre los emprendedores y los inversionistas, que históricamente tenían el poder de negociación y apretaban a los emprendedores, quienes finalmente los veían como enemigos en vez de socios.
No obstante, con la nueva ola de emprendimiento y de fondos de inversión se creó una nueva relación, basada en la negociación colaborativa y términos más amistosos, que genera lazos verdaderos de asociación perdurables en el tiempo y que, finalmente, construye empresas de excelencia.
Este tipo de vínculo antes era la minoría y ahora está aumentando, pues como explica el equipo de Monashees: «estamos en un proceso de educar al mercado y cambiar los comportamientos tanto de los emprendedores como de los inversionistas. Esto no es un negocio ni una transacción, es una asociación».
De todas formas, Monashees ya tiene políticas de inversión claras, que han funcionado muy bien tanto por su parte como por el de los emprendedores, que destacan al fondo como un ejemplo a replicar en el resto de la región. Y en este sentido, en la firma son enfáticos en que sólo toman entre 20% y 30% de la propiedad de las compañías en las que invierten. Esa es su política, pero la cuota que tomen de todas formas debe ser relevante para justificar su participación, tiempo y energía.
Para ellos es simple: no se puede ayudar sin tener una influencia relevante. Y por esto, se refieren a tener un asiento en la junta de directores de las empresas en las que invierten. “No se trata de tener control, sólo de tener representatividad en las decisiones de la compañía, pero jamás de una manera desbalanceada”, explica la firma.
Por eso el modelo de directorio que prefieren y creen es el mejor, es uno balanceado, el que tradicionalmente se utiliza en Silicon Valley: la mitad de los directores son de la empresa, la otra mitad son inversionistas y también entra la figura de los directores independientes, que deben ser acordados por ambas partes.
Los rangos típicos de inversión de Monashees en las “Series A” o etapas tempranas son entre USD 500.000 y USD 3 millones, con un horizonte de participación siempre es de cinco a siete años.
En Monashees consideran que en América Latina hay oportunidades en todas partes. Por ejemplo, aseguran que en el caso de Brasil se pueden hacer múltiples cosas en sectores más tradicionales como infraestructura y servicios. Lo importante es que los fondos de inversión de capital de riesgo como ellos están buscando modelos de negocios escalables, con retorno y cuyo crecimiento pueda acelerar en poco tiempo.
En este contexto, para Monashees un sector que calza perfecto con ese perfil y es de gran interés para sus inversiones, es el de consumo de internet, un mercado que ofrece productos, juegos y servicios para los usuarios de la web. Las compañías de juego, de «e-learning» o aprendizaje electrónico, los servicios de software y cuidados de la salud también se perfilan como áreas fuertes.
En su sitio oficial, se encuentra el manifiesto de los fundadores que detalla las razones por las cuales decidieron fundar un fondo de inversión en startups y lo que quieren lograr:
«Hay gente por ahí que quiere construir este mundo. ¿Quién desafía el status quo y revoluciona los mercados? Utilizando tecnología para resolver problemas relevantes, crear valor y mejorar la vida de todos nosotros. Es con estas personas que estamos construyendo una comunidad de nuevos creadores de caminos. Queremos estar al lado de los mejores emprendedores que tienen el talento y el coraje de cambiar nuestra realidad. Para creer en sus pasos iniciales, haz las desafiantes preguntas y únete a cada uno de ellos en la búsqueda de las mejores respuestas. Es por eso que invertimos en inspirar a la gente, que fomentan relaciones que sean justas, transparentes y colaborativas. Aquellos que usan la arena y la creatividad para fortalecer sus negocios, marcar la diferencia, e impulsar a Brasil y América Latina para ser un ejemplo para el mundo. Así, logramos construir nuevas posibilidades para una nueva realidad».