La startup argentina, Moova, definida así misma como el airbnb de la logística de última milla, anunció el cierre de una inversión estratégica de USD 10 millones, liderada por inversores de Estados Unidos, Europa y Asia. Entre ellos, participaron Movile, Alaya Capital, FJ Labs, Wayra Telefónica, Matterscale, Kalei Ventures, IThink, Parser Digital, Reflect Ventures, Murchinson VC, Insudpharma, Cosmen Family Office / National Express, y Tasa Logística.

Consolidados ya los 8 países en donde opera, este año uno de los ejes del plan es la apertura de más plazas en México y Colombia, y la apertura del mercado de los Estados Unidos. La compañía tiene un plan ambicioso de contratación de talentos de tecnología en toda la región y un portafolio de clientes líderes.

En este camino de expansión, Moova fue seleccionada para participar del G20 Innovation League en Sorrento Italia en la categoría ¨Ciudades Inteligentes¨ en octubre de 2021, y este año en Acelerar España 2022, donde fue finalista entre las 740 startups que se postularon.

“Las oportunidades son infinitas debido a la capacidad de adaptación y flexibilidad de nuestra tecnología. No estamos escalando servicios, sino tecnología de avanzada. El crecimiento sostenido y sostenible es parte de nuestro ADN. Tenemos pensado continuar expandiéndonos y buscando la manera de continuar contribuyendo a la movilidad del futuro. Desarrollamos sistemas eficientes que permiten una movilidad urbana accesible, segura y sustentable. Nuestro modelo es borderless (sin fronteras)”, detalló en un comunicado Antonio Migliore, fundador y CEO de Moova.

Moova transforma la capacidad inactiva de las flotas de mensajeros o empresas de logística en soluciones de entrega de paquetes altamente eficientes y de bajo costo, lo que le permite realizar el servicio de entrega el mismo día de la compra online. Su plataforma de software de última milla optimiza costos, el ruteo, los km recorridos por los entregadores, entre otras. Además, ofrece entregas de servicio completo a través de sus Moovers, además de licenciar su plataforma SaaS para permitir a las empresas de logística gestionar las entregas de última milla de una manera eficiente, transparente y controlada.

“Nuestros algoritmos analizan 4 millones potenciales rutas y en cuestión de segundos aseguran la alternativa más eficiente. Tenemos un equipo de ingenieros y matemáticos optimizando la tecnología diariamente”, explicó Migliore.

El desarrollo de su plataforma SaaS, forma de licencia a proveedores logísticos, es la gema del negocio de Moova, por lo cual lo eligen logísticas y algunos de los correos más importantes de la región. Además, el foco del negocio de esta plataforma, incluye sistemas de tecnología avanzada basada en inteligencia artificial, sistemas de trazabilidad y optimización que otorgan rutas eficientes y seguimiento en tiempo real de los envíos.

 

Antonio Migliore y Marcos Detry, cofundadores de Moova

«La inteligencia artificial es lo que le va a permitir a las compañías abrazar la transformación digital y la transición de una industria con un legado rígido a tener analítica avanzada, automatización, adopción de robótica, entre otras. En Moova, incorporamos muchos elementos de la IA regularmente con relación al transporte inteligente, planeamiento de rutas, trackeo de envíos y trazabilidad. También integramos guías aumentadas y sistemas de escala en nuestras operaciones en depósitos», dijo Marcos Detry, cofundador de Moova.

Detry fue fundador y CTO de deRemate.com, una de las primeras compañías en internet exitosas de América Latina, luego adquirida por MercadoLibre.

 

 

La “logística verde” es clave

 

Hoy en día, la actividad logística ocupa un lugar importante en las operaciones comerciales del planeta, siendo una de las industrias más contaminantes. El objetivo de la logística verde es encontrar el equilibrio económico y el ecológico.

«Nuestro equipo de data estimó que, con la actividad reciente, evitamos agregar más de 200 vehículos en las calles gracias a nuestro modelo. Si nuestra tecnología maneja los 30 Millones de envíos que tenemos estimados para 2030, habremos evitado agregar 25.000 vehículos en las calles. Es alucinante», resaltó Migliore.

Moova, a través de algoritmos que analizan las rutas más eficientes y optimizan los espacios vacíos, buscan no solo aumentar su cantidad de entregas diarias, sino también reducir las emisiones de carbono en un territorio como el mexicano, uno de sus mercados más relevantes, se ubica entre los países que más contaminan con 407,695 megatoneladas de CO2 generadas anualmente.

“Transformamos la capacidad logística inactiva en soluciones de entrega de alta eficiencia, bajo costo y respetuosas con el medio ambiente. Empoderamos a los actores de la logística urbana brindándoles acceso a tecnología de punta para rutas en tiempo real y optimización de costos. E integración en nuestra plataforma para minimizar la capacidad inactiva y transformarla en ganancias”, concluyó el CEO de Moova.

¿QUIÉN ES?

Antonio Migliore
Founder & CEO at MOOVA
Robust and serial entrepreneur. I launched 22 offices in 8 countries for 4 companies, all of them as Founder and CEO. Experienced professional with a proven track record in the Supply Chain and Technology industries in the Latin American region. Skilled in Negotiation, Strategic Planning, Innovation, International Business, Supply Chain Management, and Business Development. Civil Engineer with a postgraduate degree in Logistics and Foreign Trade. AI Studies at MIT.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This