Con apenas dos meses de operaciones, la startup colombiana, Morado, levantó una ronda semilla de USD 5 millones coliderada por Tiger Global Management y H20 Capital Innovation con la participación de Andreessen Horowitz (a16z), QED, Latitud y Village Global (que cuenta con el respaldo de Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Bill Gates). Un grupo de inversionistas ángeles también puso dinero en la ronda, incluido Simon Borrero, CEO de Rappi; el fundador de Frubana, Fabián Gómez; Enrique Villamarín, fundador de Tul; y los fundadores de Truora y Chiper, entre otros.
El objetivo de Morado es reinventar la cadena de suministro actual a través de tecnología de software vertical y entregas al día siguiente. La compañía funciona con un sistema de bodegas y un catálogo de 6.500 productos, con el que no exigen orden mínima de compras y prometen entregas en el mismo día o al día siguiente a cualquier lugar de Colombia. Dicen que hasta ahora el 75% de sus clientes, son usuarios recurrentes, y cuentan con bodegas en Barranquilla y en Bogotá. En las próximas semanas estarán abriendo nuevas bodegas en Medellín y en Ciudad de México.
Cabe destacar que la fundadora de Morado, Ángela María Acosta, fue una de las primeras empleadas de Rappi. Pasó cuatro años en la empresa en una variedad de roles, entre ellos fue directora de desarrollo comercial de Rappi Pay. Ahora, quiere tomar esa experiencia y aplicarla al crecimiento de Morado, que ofrece entrega en el mismo día, acceso a crédito y lo que Acosta describe como “la mayor cartera de productos en América Latina” en su mercado B2B.
«Somos la tienda de todo para los salones de belleza. En Morado, los salones de belleza pueden encontrar todo lo que necesitan para operar, desde productos para el cabello hasta uniformes y productos de limpieza. Hay más de 700.000 salones de belleza en América Latina y la cadena de suministro de la industria no ha cambiado en más de 40 años. El 85% de los salones de belleza aún no han adoptado ningún tipo de herramienta digital. La industria carece de tecnología en todos los aspectos”, señaló Ángela María Acosta, CEO de Morado.
Acosta agregó que en Morado ven el negocio de una forma de 360 grados, en el que más que abastecer una peluquería, quieren ayudarlas a diversificar su negocio y que están testeando por ejemplo, el alquiler de máquinas. También dice que con los datos que recolecten podrán tener capacidades para entregar a los fabricantes ideas de nuevos productos.
En sus primeros 30 días de operación, Morado dice que ya tiene cobertura nacional para entregas en Colombia. También tiene más de 60 empleados, el 72% de los cuales afirma que son mujeres. La startup planea usar su nuevo capital para acelerar el crecimiento en su país de origen, Colombia, y posicionar la marca en México, donde pretende consolidarse durante 2022.
Por su parte, Daniel Lloreda, cofundador y managing partner de H20 Capital Innovation, una de las firmas que lideró la inversión, dijo que su equipo cree en adoptar un enfoque verticalizado para digitalizar industrias fuera de línea a en línea con una hoja de ruta clara del sistema operativo financiero. H20 Capital Innovation es un fondo de capital de riesgo transfronterizo en etapa inicial con operaciones en los Estados Unidos y América Latina. Su sede se encuentra en Miami.
«Conocimos a Ángela meses antes de que se fundara Morado y nos impulsó su curiosidad y su deseo de abordar un mercado poco atractivo y maduro para la disrupción», concluyó Lloreda.