Nubank anunció esta semana la integración con la billetera digital de Google. Con este servicio, los titulares de cuentas de 16 bancos en Brasil ahora pueden utilizar Google Pay en sus compras, tanto en tiendas físicas como virtuales. Así mismo, el neobanco más grande del mundo, informó que Nu Colombia, que es la filial de Nubank en el país, dice que está poniendo en marcha una fase beta, en la que, entre los 250.000 usuarios que se inscribieron en la lista de espera, escogerá a 3.000 aleatoriamente para que reciban su tarjeta de crédito cuyo principal atributo es que no cobra cuota de manejo.
De esta manera, Nubank, que recientemente fue valorada en USD 25 billones luego de recibir una financiación por USD 400 millones en una Serie G, sigue consolidándose en América Latina como un actor destacado del sector financiero, y espera a final de este año afianzar su crecimiento en Colombia y México, tal como ya lo ha hecho en Brasil.
Dos gigantes juntos por la digitalización de pagos
El servicio de Google Pay está disponible en 40 países pero la integración de Nubank se está lanzando gradualmente a los titulares de cuentas de Nubank y, con el tiempo, será abierto para cualquier usuario. No obstante, aun no se ha determinado por parte de ambas compañías cuando sería la fecha de lanzamiento oficial de esta aplicación, y habrá que esperar como sucedió con Apple Pay, que se espera se lance a lo largo de este año, pese a que el anuncio se hizo a finales del año pasado.
Una vez se concrete esta alianza, Nubank seguirá cubriendo verticales en su propósito de digitalizar la banca en América Latina.
Igualmente, en su intención de unirse a la tendencia de crecimiento del Bitcoin, Google aseguró que trabajará en este primer semestre en acuerdos con compañías que estén liderando el trabajo en este campo. En este sentido, La empresa BitPay ha confirmado que están planeando la integración con Google Pay y Samsung Pay para este mismo trimestre de 2021.
Una vez que esté integrado, el sistema permitirá que el usuario agregue su tarjeta de BitCard a Google y Samsung Pay para luego transformar las criptomonedas más destacadas (Bitcoin, Bitcoin Cash, Ether, USDC, GUSD, PAX, y BUSD) en una tasa de reconversión fija a la moneda local y así pagar en comercios.
Nubank por su consolidación en Colombia
Catalina Bretón, gerente de Nu Colombia, celebró que el número de inscritos (250.000) tras su campaña de lanzamiento en el país unos meses atrás, superó las expectativas de la compañía. Por eso en su fase beta entregará a un pequeño porcentaje de esos usuarios, y como desafío para la compañía, la directiva afirmó que tendrá que acelerar el proceso de contratación del equipo para cumplir con las expectativas del producto.
“Los seleccionamos aleatoriamente porque queremos evitar sesgos, estos usuarios son elegidos para cocrear los servicios financieros que vamos a ofrecer, para hacer de esta una tarjeta de crédito local. En la fase beta, que “durará un par de meses”, los elegidos obtendrán un código vía correo electrónico para terminar la solicitud de la tarjeta en la aplicación móvil, para recibirla a domicilio”, explicó Breton.
Desde Nu Colombia no mencionan cuál es el cupo mínimo o máximo que tendrán las tarjetas, pero Bretón sostiene que “son personalizados y varían según un estudio de crédito a cada usuario. “En la medida que vamos aprendiendo del usuario, también vamos incrementando su cupo. Para Nubank todos los usuarios, sin importar sus ingresos o su cupo, son considerados en la categoría MasterCard Gold, con todos los beneficios a los que esa clasificación da acceso”, agregó la gerente de Nu Colombia.
El primer producto de Nubank en Colombia es su tarjeta de crédito Mastercard, sin contacto y que promete no cobrar cuota de manejo. Es una tarjeta física morada y virtual, que se solicita en línea y que se controla desde la aplicación móvil de Nu.
Como parte de su aterrizaje en el país, Nubank ha asegurado que invertirá más de USD 150 millones en los próximos ocho años y creará un centro de ingeniería, diseño y datos en Bogotá, con el fin de desarrollar la nueva generación de servicios financieros de Colombia.