fbpx

Con la propuesta de ayudar a los pequeños negocios de América Latina conectándolos directamente con fabricantes de Asia, la startup con base en Colombia, Pandas, recaudó una ronda semilla de USD 6.3 millones (una de las más grandes de la región para este sector) liderada por Third Kind Venture Capital con la participación de Acequia Capital, Picus Capital, Tekton Ventures, Partech, Liquid2 Ventures, Clocktower Technology Ventures, Gaingels, K50 Ventures y una gran cantidad de ángeles inversionistas, incluidos Juan Carlos Narváez de Tul, José Jair Bonilla de Chiper, Man Hei y Lluís Cañadell de Treinta, Pablo Viguera de Belvo, Alfonso de los Rios de Nowports, Sujay Tyle de Merama y Gonzalo Manrique de Ironhack.

Los cofundadores de Pandas, el chino Rio Xin y su socio Marcos Esterli iniciaron Pandas hace solo tres meses para proporcionar inventario de origen asiático a microempresas en América Latina. Su experiencia colectiva incluye carreras en McKinsey y Treinta para Esterli, y McKinsey, con más de siete años en China, para Xin, donde desarrolló una red sólida en la región.

El modelo de Pandas es muy similar al de la mexicana Meru, que recaudó una Serie A de USD 15 millones en marzo pasado y que se originó en una mala experiencia de sus founders en el proceso de importación desde China. El acceso a las cadenas de suministro globales puede ser difícil para las pequeñas empresas en América Latina, pero empresas como Meru y Pandas, están aprovechando las relaciones y la tecnología en el extranjero para hacer esto más fácil.

En el caso de Pandas, la empresa conecta a las PYMES directamente con los fabricantes asiáticos, para que puedan reducir las altas tarifas que suelen imponer media docena de importadores e intermediarios, así como los problemas logísticos que todas las empresas se enfrentan en este momento, donde el inventario tarda muchos más meses en llegar que durante los tiempos previos a la pandemia.

 

Marcos Esterli y Rio Xin, cofundadores Pandas

 

“El problema principal que hemos visto es que las personas no entienden el idioma chino o cómo funcionan los fabricantes chinos y luego se agregan los problemas logísticos. Podemos cerrar la brecha y, al mismo tiempo, tener nuestro equipo en China para superar todos estos problemas logísticos”, explicó Rio Xin, cofundador de Pandas.

Xin aseguró que los pequeños negocios, que en su mayoría son empresas familiares y el motor de la economía de los barrios, son un canal de distribución estratégico para los importadores, y que sus proveedores aún funcionan de forma tradicional e ineficiente, con múltiples intermediarios entre China y las PYMES. Industrias como electrónica, textil, accesorios de casa y otras, venden en su mayoría productos importados y están en el punto de mira de Pandas.

En ese punto está de acuerdo su socio Marcos Esterli, quien ha liderado equipos de producto y tecnología en otras startups de alto crecimiento como Treinta o Clarity AI. “Una de las claves del éxito de Pandas es la digitalización de una industria la cual ha funcionado tradicionalmente de forma manual e ineficiente”, comentó Esterli.

 

 

El directivo agregó que para poder solucionar el problema, Pandas cuenta con una oficina en Bogotá y otra en China. Las empresas solicitan productos a través del mercado de Pandas, promocionando precios más bajos, en los que la empresa puede realizar compras con unos pocos clics. Pandas lo toma desde allí, ofreciendo entrega en un día y atención al cliente. Además, explicó que las personas en América Latina han estado usando teléfonos inteligentes para sus finanzas personales y otras tareas, pero eso no se ha traducido tan rápido al lado comercial.

Pandas se proyecta en el próximo año en otras verticales además de tecnología y entrarán en el espacio de fintech, ofreciendo a los pequeños emprendedores acceso a financiación.

“Muchos clientes nos dijeron que Alibaba era algo que querían usar, pero que era muy complicado de entender. Queríamos crear una solución fácil que fuera súper intuitiva porque los dueños de negocios no tienen ese tiempo para gastar», concluyó el cofundador de Pandas.

¿QUIÉN ES?

Marcos Esterli
Co-Founder Pandas
Launching Pandas... Previously interim Head of B2B and Product Lead of eCommerce at Treinta, a YC W21 start up that aims to replace the physical transaction book for the 50 million Latin American microbusinesses Previously Product Manager at Clarity AI, a tech startup bringing societal impact to financial markets. Simultaneously pursuing a master at UPenn on Computer and Information Technology. My Background includes 2 years working as a management consultant @McKinsey Holder of a physics degree, having spent a summer working at the University of Cambridge towards the development of the Quantum Computer. Passionate about early stage tech startups (reach out for new ideas, side projects, investment or collaboration opportunities - excited to get involved!). Exercising the body is the way I recharge my mind (marathon runner, I climbed Kilimanjaro mount, skiing, trekking, BTT, ...)

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

EnglishFrenchGermanPortugueseSpanish
Share This