fbpx

Aunque las predicciones económicas para México en el 2023 apuntan a un crecimiento no mayor al 3% y a tener una lucha constante contra la inflación, varios expertos coinciden en que el talento para crear empresas tecnológicas y factores como el “Nearshoring” serán claves para mantener los negocios del país con buenos números.

Sobre las perspectivas económicas para México en este año que comienza, en LA7EM conversamos con Catalina Irurita Gómez, directora de marketing y asuntos corporativos de Airmobility, quien además fue por varios años VP de Marketing para LATAM de Ericsson; y con Federico Antoni, managing partner de ALLVP, dos visiones desde el sector corporativo y desde el sector de inversión de riesgo.

 

 

Retos y oportunidades en los negocios

 

Para Catalina Irurita Gómez, en general el panorama económico para México no es diferente del resto del mundo, porque los retos que enfrentó el país en 2022 fueron en gran medida globalmemte compartidos.

“Si tuviéramos que definir con una sola palabra para el año pasado seria: «INFLACIÓN». Es por esto que el 2023 representa un gran reto para el mundo de los negocios, startups y corporativos, ya que además de tener que lidiar con la problemática natural de su sector, ahora tienen que salir adelante en un entorno económico incierto y con tasas de interés históricamente altas”, comentó Irurita Gómez.

La directiva agregó que como primera lección para afrontar el año 2023 las organizaciones deben prepararse para un contexto que sigue siendo desafiante. Y alcanzar la recuperación económica plena será la meta.

No obstante, Irurita señaló que no todo es negativo, ya que momentos adversos también se generan grandes oportunidades”.

“En este contexto geopolítico, México podría estar en el momento perfecto para aumentar sus exportaciones y atraer más inversiones, en lo que se ha llamado “nearshoring”. Las empresas estadounidenses buscan diversificar sus riesgos y reducir su dependencia de China. Y México es una perfecta alternativa y además confiable en la cadena de suministro global, porque ofrece una ubicación estratégica y una gran cantidad de tratados de libre comercio con otros países”, agregó la directiva de Airmobility.

 

Este último argumento está soportado en el reporte publicado por la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el cual estima 400 empresas, muchas de ellas de origen asiático, están buscando oportunidades para instalarse en el país. La relocalización de dichas empresas dejará una derrama calculada en USD 30 mil millones.

 

 

Un panorama de oportunidad en venture capital para etapas tempranas

 

De otro lado, desde la perspectiva de venture capital, Federico Antoni, managing partner de la firma VC ALLVP, señala que en 2021 se apostó a modelos muy intensivos en capital y se vieron favorecidos por mercados públicos boyantes. Dice que para el siguiente año habrá buena actividad en startups en etapa temprana, pero las inversiones serán más lentas en las compañías en etapas avanzadas.

“Aunque 2023 apunta a ser similar a 2022, con menos capital para startups, las startups que se funden en 2023 serán más escalables y con mejores prospectos financieros. Esto, porque tal como lo mencionaron antes otros fondos de VC, las nuevas compañías tendrán mejores fundamentos y foco en sus unit economics”, apuntó Antoni.

Por otra parte, frente al mercado de fusiones y adquisiciones (M&A), el inversor manifestó que hubo una disminución del 15% en 2022 a nivel general, no solo en el ecosistema de startups, y ahora tendrá un rol en el panorama de 2023 para América Latina.

“Las empresas con menores oportunidades o menos capitalizadas podrían verse más favorecidas de las M&A. La falta de capital forzará a más startups a buscar ser adquiridas como alternativa a un cierre. Habrán menos adquisiciones chicas, pero se verán algunas fusiones grandes entre empresas líderes en la región” añadió Antoni.

 

 

Tecnología e innovación para crear negocios

 

El último informe de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) “Tiempo de IA: tendencias de marketing y consumo 2023” expuso que algunas de las tendencias que marcarán el clima de negocios en México este año serán: la Web 3.0, blockchain e incluso el metaverso, aunque este último continúa en proceso de adopción.

 

 

Llorente y Cuenca sostiene que el comercio electrónico será descentralizado, más directo y democrático, y serán seis empresas (que controlan el 60% del eCommerce global) quienes podrían implementarlo a nivel mundial y se poyarán de la Web 3.0 y blockchain para lograrlo, ya que eliminarán a intermediarios en transacciones.

Para Catalina Irurita, este año es idóneo para que empresas de tecnología se consoliden y sobre todo surjan nuevas startups para cubrir las necesidades en sectores seriamente dañados como: logística y cadena de suministros lo que puede tener efectos positivos de segundo orden como el de las telecomunicaciones (por mencionar alguno que impacta en todos los sectores)

“La tecnología siempre es y sera el mejor aliado en entornos como este.  En México, se espera que la digitalización y la tecnología continúen impulsando el crecimiento económico y mejorando la eficiencia en diversos sectores, como el comercio, la educación, la salud y los servicios públicos. También se espera que aumente el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la automatización, y que se desarrollen nuevas aplicaciones y servicios basados en la nube y el Internet de las cosas. Además, se espera una mayor inversión en infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para mejorar la conectividad en áreas rurales y marginadas, con una gran ventaja en la región y es ya tener 5G desplegado en el país los que impacta directamente a industria 4.0!”, dijo Irurita.

La directiva agregó que este año veremos cambios grandes por ejemplo en la movilidad en México siendo el primer país en la región que tendrá drones para pasajeros y drones para entrega de paquetería ya estaríamos viendo una movilidad sustentable, ecológica y además segura.

“México está viviendo una oportunidad única en muchas décadas pero depende de todos aprovecharla al máximo y lograr tener una alianza público privada más eficiente”, concluyó la la VP de Marketing de Airmobility.

¿QUIÉN ES?

LA7EM
Creamos y distribuimos CON7ENIDOS especializados en negocios
Creamos y distribuimos CON7ENIDOS especializados en negocios y emprendimiento para ayudar a nuestros clientes a CONEC7AR con sus audiencias y aumentar sus ventas y participación de mercado.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

EnglishFrenchGermanPortugueseSpanish
Share This