Perú Mix entra al selecto grupo del 15% de las franquicias colombianas que se internacionalizan. Lo que hace ocho años comenzó como un piloto de restaurante con un local pequeño que atendía 12 mesas, es hoy una marca de franquicias que tiene puntos de venta en Medellín, Bogotá, Cali y, recientemente, comenzaron su expansión internacional abriendo el primer local en Estados Unidos en la ciudad de Los Ángeles, con un concepto de respeto absoluto por la gastronomía tradicional peruana pero rompiendo el molde en la experiencia brindada al cliente mediante una presentación casual, divertida y económica.
Sin embargo, pasar de operar un restaurante a administrar una marca no es un proceso que deba tomarse a la ligera, como explicó a Emprendiendo.tv Juan Luis Vera, CEO y cofundador de Perú Mix. “Nosotros creíamos que en seis meses íbamos a estar listos para franquiciarnos y llevamos tres años en el proceso, todavía aprendiendo y por supuesto mejorando, para que les vaya bien tanto a quienes adquieren la franquicia como a nosotros”.
Agregó Vera que vender franquicias no es sólo un tema monetario, se adquiere una responsabilidad con el franquiciado para trabajar y crecer juntos, de acompañarlo en la mejora de sus procesos operativos, en temas legales y de contratación, y asegura que franquiciar es un negocio desde cero.
En esta nota para Emprendiendo.tv, este emprendedor peruano radicado en Colombia, nos regala algunos consejos sobre lo que se debe tener en cuenta a la hora de vender franquicias y los aspectos para analizar a la hora de invertir en este modelo, advirtiendo que aunque es una buena alternativa de crecimiento económico, hay que ser cauteloso y tener claro su propósito al emprender.
El mercado de franquicias en Colombia
De acuerdo con cifras de Colfranquicias, en Colombia hay más de 550 marcas que venden franquicias, el 20% de ellas como microfranquicias; se espera que en 2023 sean mil marcas. La industria ha crecido sostenidamente durante los últimos 13 años, pasando de 3 mil franquiciados en 2006 a más de 15 mil en 2019. Colombia es, además, el tercer país con más potencial de crecimiento para este tipo de negocio detrás de India e Indonesia, de acuerdo a un estudio que llevó a cabo la International Franchise Asociation. Del total de marcas que operan bajo el modelo de franquicia en el país el 29% son de gastronomía; el 6,3% son de servicios; y el resto se distribuyen entre moda, comercio especializado, salud, belleza y capacitación.