Hasta el 2 de febrero estará abierta la convocatoria lanzada por Platzi e INNpulsa denominada “Platzi Startups Demoday”. La alianza tiene por objetivo preparar startups prometedoras de Colombia, en etapa semilla, para conseguir capital e ingresar a las aceleradoras más importantes a nivel internacional.
En 2021 Colombia concentró el 30% de las 100 startups en etapa temprana más prometedoras de la región. A pesar de que las inversiones de capital de riesgo en Colombia han pasado de alrededor de USD 30 millones en 2014 a USD 468 millones en 2021, atraer capital puede convertirse en un proceso complicado para los emprendimientos.
La idea de la iniciativa es que puedan seguir los pasos de empresas de alto impacto que también pasarán por Platzi Startups Demoday como Smart Quick, Terapify o Munily, que recién entró a Y Combinator.
“Colombia es un país líder en emprendimiento tecnológico. Platzi lleva cuatro años llevando compañías de nuestros estudiantes a Silicon Valley y nos enorgullece, junto al poder de iNNpulsa, enfocarnos en el talento colombiano que está listo a crear las que serán las más grandes empresas tech de la región en menos de una década”, dijo en un comunicado Freddy Vega, CEO de Platzi, la cual en los dos últimos años ha impulsado a 150 startups, en las que más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares.
El programa dura siete semanas, período en el que los fundadores y sus equipos recibirán mentorías, clases y talleres en línea impartidos por una red de CEO, CFO y líderes de startups que ya levantaron capital.
«Los participantes aprenderán sobre fundamentos legales y financieros, metodología para enfocar su crecimiento, tácticas para captar fondos, manejo de relaciones con inversionistas, hacer un pitch ganador, entre otros temas», añadió Vega.
Luego de este tiempo, presentarán su pitch frente a más de 100 inversionistas nacionales e internacionales de fondos como 500 Startups, ALLVP, Monashees y Magma Partners. La startup ganadora viajará a Silicon Valley.
Además de las mentorías y los workshops, Platzi e iNNpulsa ofrecerán más de USD 100.000 en herramientas tecnológicas de crecimiento incluyendo acceso a plataformas como Microsoft, AWS, Notion, Stripe, Hubspot, Carta, Miro, Platzi, entre otros.
Para obtener más información sobre los requisitos y aplicar, las startups pueden visitar el siguiente enlace: www.platzi.com/demoday
Por su parte, Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia, destacó esta alianza como uno de pilar para lograr uno de sus objetivos fundamentales. “Sin duda uno de las barreras que enfrentan los emprendedores que están empezando su proceso es el acceso a capital, por eso desde iNNpulsa articulamos esfuerzos para fortalecer y desarrollar los emprendimientos colombianos, desde su nacimiento hasta su proceso de escalamiento. Esta alianza con Platzi hace parte de nuestro propósito de hacer de Colombia una nación emprendedora en la que el talento y la creatividad se incentive desde las regiones, en los primeros años y se potencie para lograr emprendimientos de clase mundial”, agregó Noguera.
iNNpulsa habilita espacios y oportunidades para acelerar el crecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación colombiano. Durante el programa edición especial Colombia, iNNpulsa conectará a las startups con el ecosistema de financiación.