La fintech lending líder en Colombia, RapiCredit, anunció que gracias a la gestión de LinkU-Ventures y la Red de Ángeles Inversionistas de Colombia, logró captar un capital superior a USD 1 millón (COP 4.300 millones) en una ronda bridge previa a su Serie A. La fintech, fundada en 2014 por Daniel Materón y Juan Esteban Saldarriaga, alcanzó recientemente el hito del millón de créditos otorgados y busca levantar en los próximos meses cerca de USD 8 millones.

Cabe destacar que RapiCredit ha logrado crecer en un mes de 46 mil créditos otorgados a 50 mil. Ante la demanda creciente de sus productos financieros, se apoya en rondas de inversión Bridge y Serie A en Colombia y en el extranjero para soportar su mercado.

En este momento, a través de Landmark Alantra, una de las bancas de inversión más grandes de Europa, RapiCredit busca conseguir USD 5 millones mediante la ronda Serie A, a través de accionistas, para invertir en tecnología y, sobre todo, en crecimiento de su base de clientes en Colombia.

Es de aclarar que las fintech de lending son compañías de base digital que funcionan distinto a un banco tradicional. Una de las características que las diferencian es que la banca sí puede recibir dinero de las personas, captar dinero que después es prestado, mientras que las fintech solo pueden sumar dinero vía inversiones o deuda.

A pesar de esto, se han posicionado como el grueso del sector tecnológico de las finanzas y le apuntan a seguir creciendo para brindar a usuarios no bancarizados la oportunidad de acceder a servicios financieros seguros y legales.

El modelo de negocio desarrollado por RapiCredit ha probado ser de gran ayuda para los usuarios colombianos en tiempos de crisis y se muestra como una gran alternativa para combatir el gota a gota. “Nos tomó siete años llegar al millón de créditos. Hemos aprendido y hoy somos muy sólidos con la aspiración de seguir creciendo. Calculamos que solo durante el próximo año entregaremos otro millón de créditos más”, expresó Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

En el último año, la vertical de préstamos de las fintech superó a la vertical de pagos, que había liderado el sector. Su crecimiento de 33%, según la quinta edición de Fintech Radar de Finnovista, se apoya en la variedad de productos financieros que tiene.

Hace apenas un año incursionó en un modelo de microcréditos en punto de pagos con un ‘scoring’ que hacen en consulta a información de bases de datos en un modelo de decisión propio, otorgando montos entre USD 90 y USD 180 a 30 días.

Según los cálculos hechos por RapiCredit, con base en la dinámica económica del país, el comportamiento del portafolio ofrecido al mercado y la tendencia de la productividad de su operación, para 2024 la fintech tendrá una cartera de USD 60 millones. De igual manera, para ese mismo momento estima bordear la línea de dos millones de créditos otorgados por año.

“Para llegar cada vez a más personas, estamos trabajando en alianzas con PYMES y pequeños comercios para que sus clientes tengan facilidades de acceso a crédito para adquirir productos o servicios como seguros, viajes, transporte, medicamentos o, por ejemplo, pagar multas”, agregó Materón.

Estas expectativas y objetivos de crecimiento y los planes a futuro de la líder de lending en el país, se sustentarán en la obtención de más capital a través de diferentes caminos como la deuda, el equity de la fintech o la emisión de bonos.

 

Un hito para LinkU-Ventures

 

Rapicredit fue presentada en mayo pasado a la comunidad de inversionistas de LinkU-Ventures, una empresa fundada en 2020 cuyo propósito es conectar una nueva generación de “Smart Capital” con emprendimientos de alto impacto, con una filosofía de democratizar el acceso al venture capital, bajo dos líneas de acción: formación y presentación de oportunidades de inversión.

Team founders LinkU-Ventures: Alejandro Gutiérrez, Camilo Betancur, Felipe Cano y Daniel Toro

Desde entonces, la dirección de inversiones de LinkU-Ventures, en cabeza de su director Daniel Toro, ha acompañado a RapiCredit en la búsqueda de financiación para su crecimiento, y este match con la Red de Ángeles Inversionistas de Colombia es un gran logro para la compañía.

Además de este negocio de RapiCredit, en un año de operaciones, LinkU-Ventures ha canalizado otros USD 500.000 de inversión en 7 empresas, ha presentado más de 50 startups (oportunidades de inversión) y cuenta con más de 200 miembros Early Investors y Smart Investors, comunidad compuesta por presidentes de compañías, directivos y profesionales exitosos.

“Sin duda un hito importante para LinkU-Ventures haber logrado esta conexión de capital privado, y un incentivo para seguir creciendo en pro de lograr cada vez más conexiones de capital inteligente que permitan la generación de empleo y desarrollo económico para América Latina”, señaló Camilo Betancur, CEO de LinkU-Ventures.

Entre los proyectos más importantes que tiene LinkU-Ventures para su segundo año de operaciones, está el lanzamiento de su propio fondo de inversión con un ticket promedio entre USD 10.000 y USD 30.000 para invertir entre 10 y 12 startups, el cual brindará apoyo y acompañamiento de sus founders y de su red de mentores; la creación de un diplomado en venture capital para inversionistas y startups; y fortalecerá sus actuales verticales de membresías y corretaje.

¿QUIÉN ES?

Daniel Materón
Founder - CEO en RapiCredit
Habilidades y experiencia en Gestión, Dirección y Liderazgo para Desarrollar Canales de Venta para negocios con productos basados en ventas consultivas. Habilidades y experiencia en Gestión, Dirección y Liderazgo para la creación de empresas y desarrollo o fortalecimiento de líneas de negocios. Poseo un perfil comercial y administrativo, con habilidades de liderazgo y desarrollo del potencial de equipos, lo que me ha permitido alcanzar resultados en las responsabilidades que he tenido. Poseo una alta adaptación al cambio y trabajo con confianza en situaciones de dificultades. He hecho parte de equipos de empleados fundadores de empresas para organizaciones como Suramericana de Seguros y he tenido la responsabilidad de desarrollo línea de negocio en Liberty Seguros, con éxito y resultados sostenibles.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This