Estimaciones de Boston Consulting Group indican que, en 2020, las mujeres controlaron más de USD 72 billones de la riqueza mundial, 80% más que en 2016, situación que revela el aumento de su influencia en las economías y los mercados financieros y la tendencia que continúa.
En esta línea, las mujeres con las mayores fortunas en el mundo son más en 2021, sus fortunas son mayores y demuestran el enorme potencial de las emprendedoras para construir grandes negocios, de acuerdo con el ranking de este año, publicado por la revista de negocios Forbes USA.
Entre ellas, destaca Keiko Erikawa, de Japón, recién llegada este 2021 a listado. Comparte su fortuna con su esposo Yoichi, quien además pertenece al board del gigante de telecomunicaciones japonés Softbank. Ambos fundaron la empresa de videojuegos Koei Tecmo hace cuatro décadas. Erikawa también es una de las 108 mujeres que se han hecho a sí mismas en la lista de Forbes, frente a las 67 mujeres del año pasado, lo que demuestra el aumento de mujeres emprendedoras que se unen a las filas de los multimillonarios.
Keiko Erikawa y Yoichi Erikawa, cofundadores de Koei Tecmo
También destaca el debut de la cofundadora de Bumble, de 31 años, Whitney Wolfe Herd, quien apenas en febrero pasado hizo pública su empresa tecnológica enfocada a citas, donde solo las mujeres pueden iniciar el contacto. Con ello se convirtió en la directora más joven de Estados Unidos en lanzar su empresa a bolsa y en la multimillonaria más joven del mundo que se hizo a sí misma. Su fortuna asciende a USD 1.3 billones y es una las 63 mujeres que se unieron a la lista este año.
El ranking 2021 presenta a 328 mujeres, 36% más que en la edición pasada. En conjunto, sus fortunas valen 1.53 billones de dólares, es decir, casi 60% en comparación con la lista 2020. Además, agregaron 570.7 mil millones a su riqueza, en gran parte debido a la recuperación de los mercados de valores en todo el mundo, de acuerdo con Forbes.
También hay 66 mujeres que a pesar de heredar su riqueza, siguieron haciéndola crecer; 24 vieron disminuir su fortuna debido a la caída de las acciones y la disminución del valor de las propiedades privadas; y 154 mujeres que heredaron su fortuna, no participan activamente en su expansión.
Algunos desafíos por resolver
No obstante, encuestas a nivel mundial advierten que, a pesar de este panorama, las mujeres se involucran poco con sus finanzas. Por ejemplo, el Estudio de las mujeres y la riqueza del Banco Central de Estados Unidos, arrojó que casi la mitad de ellas asocia emociones negativas con la planificación financiera mucho más que los hombres.
De otro lado, menos mujeres que hombres escuchan podcasts relacionados con dinero, ven programas de televisión relacionados con el tema o disfrutan dedicar tiempo a sus asuntos financieros; y en general, el género femenino se acerca más tarde a un asesor financiero.
Por otro lado, el grupo bancario suizo UBS encuestó a 1.320 que comparten activos invertibles con su compañero masculino y descubrió que incluso las mujeres millennials con un alto nivel educativo y trabajos bien remunerados no estaban tan involucradas como sus socios masculinos en las decisiones financieras.
Finalmente, el reporte estableció que el 54% dejaron que su pareja tomara la iniciativa en la planificación financiera en lugar de manejarla ellas mismas o compartir la responsabilidad y muchas más citaron la creencia de que su pareja masculina sabía más sobre finanzas que ellas como la razón principal para quedarse en segundo plano.