El conglomerado de inversiones japonés Softbank Group anunció este martes el lanzamiento de SoftBank Latin America Fund II, su segundo fondo de inversión privado dedicado a empresas de tecnología ubicadas en América Latina, con un monto inicial de USD 3 billones. La firma ya ha invertido en 15 unicornios de la región, incluidos QuintoAndar, Rappi, MercadoBitcoin, Gympass y MadeiraMadeira, y recientemente codirigió una ronda Serie D de USD 350 millones en la fintech argentina Ualá.
La renovada apuesta de SoftBank Group por América Latina se produce en momentos en que el capital riesgo está en auge en países como Brasil, México y Colombia, y se llega tras la decisión de detener las nuevas inversiones en China después de una ofensiva regulatoria contra las empresas tecnológicas.
En un comunicado, el conglomerado japonés dijo que planea invertir en empresas tecnológicas cotizadas y privadas, y agregó que el fondo podría recaudar capital adicional en el futuro. «Hay mucha innovación y disrupción ocurriendo en América Latina, y creo que las oportunidades comerciales allí nunca han sido tan fuertes. «América Latina es una parte fundamental de nuestra estrategia» dijo Masayoshi Son, CEO de SoftBank Group en el comunicado.
La firma japonesa lanzó en 2019 su primer fondo de inversiones latinoamericano con USD 5 billones, lo que, según Reuters, ocurrió en un momento en que ningún gran inversor apostaba por las ‘startups’ de la región. De ese fondo ya se han empleado USD 3.5 billones en 48 empresas de distintos sectores, desde la educación hasta las finanzas y logística, y ha generado una TIR neta del 85%.
Por su parte, Marcelo Claure, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de SoftBank Group, quien además dirige SoftBank Latin America, resaltó que ahora esas compañías están valoradas en un total de USD 6.9 billones. «En los últimos dos años, hemos visto un tremendo éxito y retornos del SoftBank Latin America Fund que superaron con creces nuestras expectativas. El increíble trabajo y la visión que han demostrado los emprendedores de Latinoamérica, nos da la confianza de que su transformación digital seguirá acelerándose; de hecho, esperamos que 2022 sea el año de OPI (oferta pública de venta en el mercado bursátil) más grande en la historia de la región», comentó Claure.
Marcelo Claure, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de SoftBank Group
La firma también dice que ha participado en un “aumento significativo del valor” para las empresas de la cartera, incluidas 4,4 veces cada una para Kavak y VTEX; 2.6x para QuintoAndar y 3.5x para Banco Inter (información al 30 de junio). Así mismo, ha respaldado a empresas de toda la región, incluidos países como Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina y Ecuador.
Además de Marcelo Claure, los managing partner Shu Nyatta y Paulo Passoni dirigen el equipo de inversiones de la región. El socio operativo Alex Szapiro, también director de SoftBank para Brasil, dirige el equipo de operaciones del fondo. En conjunto, los equipos de inversión y operaciones suman más de 60 personas que operan desde Miami, São Paulo y Ciudad de México.
El Latin America Fund II tiene la intención de respaldar a las empresas habilitadas por la tecnología en todos los países e industrias en cada etapa de su desarrollo, desde la semilla hasta el público, en toda la región, con un enfoque en el comercio electrónico, los servicios financieros digitales, la atención médica, la educación, la cadena de bloques y el software empresarial, entre otros.