La aceleradora de Corfo, Startup Chile, lanzó un segundo llamado en este año para que las startups puedan postularse a los programas Build (pre-aceleración), Ignite (aceleración) y Growth (escalamiento). Las postulaciones estarán abierta hasta el próximo 2 de noviembre. En 11 años de operaciones la entidad ha acelerado más de 2.000 empresas, el 54% de ellas se aun activas.

Lo que comenzó como un proyecto para que las startups pudieran desarrollarse y escalar desde Chile hacia afuera sirvió como ejemplo para más países que siguieron la idea y crearon programas similares. Hoy, Startup Chile está posicionado en el top 10 de las aceleradoras a nivel mundial.

Con el fin de convertir a Chile en el Hub de Emprendimiento e Inversión de Latinoamérica, decidimos por segunda vez en un año lanzar esta convocatoria simultánea para seguir impulsando y promoviendo la creación de empresas de alto impacto que son capaces de generar miles empleos y crecer exponencialmente hacia el resto del mundo”, indicó la entidad en un comunicado.

A lo largo de más de una década la entidad ha logrado levantar capital por un total que equivale a 17,3 veces lo invertido por Corfo inicialmente, además de crear 7.241 empleos en el país. Otra fortaleza es la tasa de supervivencia de sus iniciativas aceleradas. En un mundo donde, según cifras de Spain Startup, 9 de cada 10 empresas no llegan a los tres años de vida, los emprendimientos apoyados por la entidad gubernamental tienen una tasa de supervivencia superior al 50% en promedio entre startups chilenas y extranjeras.

Desde el año pasado, la entidad pasó a ser liderada por María de los Ángeles Romo, la segunda mujer en dirigir la organización en toda su historia. “El emprendimiento en Chile tiene firmas súper tradicionales, poco digitalizadas y que habitualmente son más bien de desarrollo de negocios, más por necesidad que oportunidad. Corfo viene encargándose de este rango amplio y vinculando de mejor manera también a las PYMES de Sercotec para lograr que todo esto sea un flujo de empresas que logren ir escalando y creciendo, generando una ruta de emprendimiento, señaló Ángeles Romo, gerente de Startup Chile.

Los beneficios de la convocatoria actual

El programa de pre-aceleración, Build, busca apoyar a empresas en etapa temprana con menos de un año de desarrollo. A través de esta línea, las startups podrán acceder a un subsidio de USD 12.000 y a un completo programa de apoyo. Se espera que el 50% de las startups seleccionadas sean lideradas por mujeres.

Ignite, por su parte, tiene el objetivo de acompañar a emprendimientos más avanzados con hasta tres años de vida y que tengan un prototipo validado. Los proyectos seleccionados por este programa podrán obtener un financiamiento de USD 30.000, correspondiente a un co-financiamiento de 80% del costo total del proyecto, a excepción de las empresas femeninas que podrán contar con un 90%.

Finalmente, Growth busca a startups consagradas que necesiten abrirse en otros mercados y escalar exponencialmente. La entidad entregará ocho meses de apoyo a empresas que acrediten ventas entre USD 96.000 y USD 960.000. El subsidio de este programa es de USD 90.000, con un co-financiamiento de 50% del costo total del proyecto y 60% para las empresas lideradas por mujeres.

En la convocatoria pueden participar empresas de todos los sectores e industrias las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre 2021 en la página de Corfo y Startup Chile:

www.corfo.cl

www.startupchile.org.

¿QUIÉN ES?

Maria de los Angeles Romo
Gerente de Start-Up Chile de Corfo en Corporacion de Fomento a la Produccion CORFO
Emprendimiento Innovación Capital de Riesgo Servicio Público Políticas Públicas

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This