La fintech mexicana SyncFy, enfocada en Open Banking, anunció el cierre de una ronda semilla por USD 10 millones en una inversión estuvo liderada por Point72 Ventures con la participación de JAM Fund, Ausum Ventures, Avalancha Ventures, FJ Labs, MANTIS Venture Capital y XBTO Humla Ventures, además de los inversores ángeles Brock Pierce , cofundador de Tether, y el ingeniero de inteligencia artificial cuántica, Hartmut Neven.
La plataforma de Syncfy permite el acceso de API única a datos financieros de más de 125 bancos, billeteras digitales, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, intercambios de criptomonedas y cadenas de bloques diferentes en más de 15 países de América Latina, así como a nivel internacional.
Actualmente, la compañía proporciona agregación y enriquecimiento de datos financieros a través de sus integraciones API Connect, Fiscal y Sellado de facturas.
Esta ronda de financiamiento permitirá a Syncfy invertir en el desarrollo de negocios regionales en América Latina y ampliar su gama de productos. Si bien la empresa fue pionera en México , Syncfy planea expandir su base de clientes en Argentina , Brasil y Colombia en particular.
La compañía también planea lanzar soluciones de iniciación de pagos en mercados clave, lo que permitirá el acceso interoperable a los datos financieros, así como la transferencia de fondos sin problemas a través de API.
“La respuesta positiva que hemos recibido de nuestros clientes en América Latina hasta ahora ha sido abrumadora, y el financiamiento que anunciamos hoy permitirá a Syncfy satisfacer la demanda y llevar la automatización financiera a más socios en toda la región. Estamos agradecidos de trabajar con inversionistas que comparten nuestra visión para construir el estándar de oro de las finanzas abiertas en América Latina y más allá”, comentó Gerardo Treviño, cofundador y director ejecutivo de Syncfy.
Algunos de los clientes de Syncfy incluyen grandes bancos y compañías de software empresarial como BBVA e Intuit, así como nuevas empresas de rápido crecimiento, incluido el unicornio Clara. Los casos de uso clave de los clientes incluyen la gestión financiera personal, la suscripción de créditos y las integraciones de contabilidad/impuestos, entre otros.
Cabe destacar que recientemente la startup lanzó SyncFy Payments, una solución tecnológica más robusta para llevar a cabo transacciones exitosas en el pago de bienes y servicios, tarjeta de crédito y débito, domiciliaciones bancarias, pagos con criptomonedas y SPEI, entre otros.
Payments es una de las soluciones que ofrece Syncfy para resolver múltiples problemas relacionados con los pagos para cualquier empresa que recibe, cobra o envía dinero, fiat (dinero tradicional como pesos, etc.) o criptomonedas.
“Syncfy Payments, es un parteaguas en la industria, es la primera solución integral de pagos del ecosistema financiero que minimiza riesgos, maximiza la productividad de las empresas, facilitando las transacciones financieras de cualquier negocio, sin importar su tamaño. Actualmente, es imperativo implementar procesos más ágiles y efectivos, con la ayuda de la tecnología para su automatización, que permitan optimizar y estandarizar diversas operaciones del ecosistema financiero”, agregó el CEO de SyncFy.
Por su parte, Pete Casella , partner de Point72 Ventures, comentó que si bien han surgido líderes claros para la agregación de datos financieros en los mercados desarrollados, creemos que existe una oportunidad nueva en los mercados emergentes para impulsar la próxima ola de banca abierta.
“Con su sólida capa de infraestructura de pagos y datos financieros, creemos que Syncfy puede ayudar a impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, permitiendo la creación de soluciones financieras más inclusivas que pueden atraer a los no bancarizados al sistema financiero. Estamos encantados de apoyar su visión”, concluyó el inversor.