La billetera digital colombiana Tpaga levantó una Serie A de USD 10 millones en una ronda con participación de EWA Capital, Mountain Partners, Star 26, Fundación Botnar, New Ventures y el business angel Cornelius Boersch. Tras esto, el capital total se eleva a USD 15,1 millones, y los recursos le servirán a la compañía para continuar trabajando en ser una “super app” financiera y de inversiones.

Tpaga, fundada en 2017 por Andrés Gutiérrez y Juan Salcedo, y tras su paso por Y Combinator, escaló de 250.000 usuarios a un millón durante 2021, por lo cual ve que en sus siguientes pasos pueden contemplar una red interoperable de billeteras, lanzar envío de dinero a otros países, y habilitar el medio de pago en compras de comercio electrónico.

De otro lado, hay una vertical en Tpaga que no es tan visible. Se dio cuenta que las conexiones que había hecho al sistema financiero y a los sistemas de pago estaban siendo subutilizados. Así que decidió abrir su API (interfaz de programación de aplicación) para permitir a terceros operar sus billeteras sobre su infraestructura, lo que se denomina “open banking” y que la hace “fintech as a service”.

Creamos Tpaga porque vimos que la informalidad de los pagos y el no estar bancarizado se convierte en una trampa de pobreza. Se te dificulta acceder a un crédito que no sea gota a gota, no tienes muchas posibilidades de inversión, y hacer pagos a otros países podría costar 10% del total de envío. Ahora imagínate poder hacer todo esto desde un mismo app, sin salir de tu casa y para 100% de la población”, explicó, Andrés Gutiérrez, CEO de Tpaga.

Con lo recaudado, Tpaga crecer el equipo y desplegar sus servicios por todo el país. En esa línea quieren alcanzar los 5 millones de usuarios y hacer que en su plataforma se pueda abrir un producto de ahorro, inversión, solicitud de crédito o un seguro.

Se trata de una ruta de dos años en la que esperan que el equipo pase de 30 a 90 personas. En la aplicación, en la que se puede abrir y gestionar un depósito electrónico administrado por el Banco Cooperativo Coopcentral, también se pueden hacer pagos de facturas, transferir dinero, retirar dinero en una red de puntos a nivel nacional, hacer pagos en múltiples comercios e invertir en el fondo de inversión colectiva Accival Vista de Acciones y Valores.

 

 

Por su parte, Patricia Sáenz, fundadora y socia de EWA Capital, manifestó mediante un comunicado que por medio de soluciones financieras diferenciales como Tpaga se puede cerrar la brecha financiera en la sociedad. “Estamos seguros que el equipo de la empresa podrá alcanzar el siguiente nivel y llegar a los 5 millones de usuarios en los próximos meses como se lo ha propuesto”, agregó Sáenz.

Según el Banco de la República, en Colombia, el 87% de los colombianos aún usa el efectivo para sus pagos habituales, por esto tiene sentido la plataforma de Tpaga aún con la consolidación de otras plataformas que también están abordando ese segmento de la población, como Nequi, Daviplata, Rappipay, Nu Colombia, Movii, Dale!, Mercado Pago y Ualá.

 

¿QUIÉN ES?

Andrés Gutiérrez
Co-Founder of TPaga & Co-Founder of Tappsi
Tpaga is a mobile wallet for unbanked consumers in Latin America. After having seen in our previous start-up, Tappsi (Largest taxi hailing app in NOLA) how unbanked consumers were exposed to the inefficiencies of cash, despite having a cellphone, we challenged ourselves to become the fist bank of the unbanked consumers in latam. Its shocking how more than 60% of the population in Latam are financially excluded, and have yet to be served by a bank or bank equivalent. We want to empower consumers for a Cashless world.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This