En abril del año pasado, la startup colombiana Treinta cerró la Serie A más alta en la historia de la inversión de riesgo en el país, por un monto de USD 46 millones con la participación de firmas como PayU, Prosus, Liontree, Ethos VC, Ten13 y Enea Capital y los inversionistas existentes Luxor Capital, Goodwater Capital, Commerce Ventures, Soma Capital, Outbound Ventures, Rhombuz, First Check Ventures, y FJ Labs. Dicho capital les ha servido para crecer y fortalecer su ecosistema de soluciones para micronegocios.

En LA7EM conversamos con Lluís Cañadell, uno de sus cofundadores, quien nos brindó claridad sobre las claves de éxito de la empresa y cuál es la visión de la compañía en medio de un panorama macroeconómico complejo.

Treinta nació en 2020 con el fin de digitalizar los procesos de los micronegocios en Latinoamérica, permitiéndoles gestionar sus ventas e ingresos en una misma plataforma.

 

Man Hei Lou y Lluís Cañadell, cofundadores Treinta

 

La startup, cofundada por Cañadell y por su socio Man Hei Lou, cuenta con 5 millones de usuarios en 18 países de América Latina: Colombia, Brasil, Mexico, Argentina, Peru, Venezuela, Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Dominican Republic, Honduras, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, teniendo como principales focos Colombia, México y Brasil.

“Nuestro enfoque desde el comienzo fue convertirnos en un aliado estratégico de los micronegocios (emprendedores, tenderos y microempresarios), dotándoles de un ecosistema de herramientas para digitalizar sus negocios, llevándolos a dejar el control y sus registros en papel a un software. Eso es un cambio de mindset muy importante. Esta primera fase es completamente gratuita para los usuarios de la app. No obstante, apenas este año hemos empezado a monetizar esa base de usuarios. En esa línea, pasamos de no tener ingresos a principios de 2022 a tener 27.000 negocios que usan servicios de pago al cierre del último trimestre y la meta para este año es llegar 100.000 usuarios monetizados”, explicó Lluís Cañadell.

El directivo agregó esta monetización se da a través de tres productos:

1. Datáfono: en sólo tres meses de su lanzamiento, alrededor de 4 mil tiendas adquirieron este dispositivo para recibir posibilidades de pago más allá del efectivo. La compañía ha registrado en sus datáfonos más de 28 mil transacciones que representan COP 2 mil millones para los micronegocios del país.

2. Ingresos Extra: es una alternativa para generar ganancias a pequeños comercios, con la posibilidad de ampliar su portafolio de servicios por medio de recargas para celular, venta de servicios por streaming, pago de facturas, entre otros. A la fecha este producto ha llegado a más de 25 departamentos de Colombia y cuenta con más de 40.000 usuarios activos ubicados en 500 municipios del país. Han generado más de 4 millones de transacciones efectivas, lo que equivale a más de COP 40 mil millones.

3. Marketplace: Es una solución digital para que los empresarios puedan surtir su inventario a través de la App, programar sus pedidos a un solo clic y obtener los precios más competitivos del mercado, ampliando su portafolio de productos.

 

 

Cañadell señaló que la gran apuesta de la empresa es que sea tan beneficioso para los negocios, que no tenga sentido no usar Treinta. Y un factor clave, es que la app gana si los negocios ganan, entonces es un camino interesante para ambas partes.

Gran parte del crecimiento de Treinta se ha dado organicamente voz a voz entre usuarios del sistema operativo Android. En la aplicación, los negocios crean una tienda en la que pueden montar su inventario, recibir pedidos en línea, registrar todas las ventas y los gastos, visualizar las fechas de vencimiento de facturas a proveedores y acceder a métricas de las utilidades del negocio. En el último año han agregado funciones para que esas tiendas puedan vender en línea y aceptar diferentes medios de pago.

El nombre de la startup, viene precisamente de que en América Latina hay 50 millones de micronegocios, los cuales generan el 30% de la economía (empleos, ingresos); de ese número, el 80% no está digitalizado, y ese es precisamente su mercado objetivo.

 

Claves para levantar inversión en tiempos difíciles

 

De acuerdo con Lluís Cañadell, el team de Treinta ha ido encontrando su camino a medida que lo han ido recorriendo, pero un factor de éxito para alcanzar la tracción de 5 millones de usuarios en unos pocos meses, se basa en el costumer joruney adaptado a su segmento demográfico objetivo.

“Intentamos crear un producto que minimizara la resistencia al cambio. Nos esforzamos en replicar ese modelo de gestión que llevaban en un cuaderno o en hojas, para que fuera fácil el cambio para el usuario. Ya después viene el tema de adopción de otros productos, pero eliminar esa barrera era clave para nosotros. El resultado es que el 80% de nuestros usuarios son orgánicos, es decir que llegan por recomendación. De otro lado, el segmento de los micronegocios es muy retador y muy sensitivo al precio. Solo puedes rentabilizar si ellos ganan”, apuntó el founder.

 

 

Cañadell manifiesta que para lograr la ronda de inversión Serie A más alta en Colombia se enfocaron en tres aspectos para los inversionistas:

1.Mercado muy grande: 50 millones de micronegocios en América Latina, de los cuales el 80% no está digitalizado.

2.Capacidad de ejecución: en año y media lograron llegar a 18 países con una oferta de productos sólidos. Su team fundador tiene un amplio background en el sector financiero, tecnológico y banca de inversiones en firmas como McKinsey Company y Fide Partners.

3.Visión: esto tiene que ver con la meta en el horizonte y el plan para llegar hasta allá.

 

Finalmente el cofundador de Treinta instó a los emprendedores a mantener la fe, porque este va a ser un año de condiciones macroecnómicas difíciles y probablemente muchas startups (y no precisamente las que inician) van a desaparecer; y de otro lado, la invitación para crear nuevas empresas, es «seleccionar un modelo de negocio que les permita ganar dinero por cada transacción. Puede ser con márgenes bajos, pero no negativos. Esto es un factor crítico a la hora de buscar inversionistas», concluyó Cañadell.

¿QUIÉN ES?

Lluís Cañadell
Co-Founder at Treinta
My passion is to help micro and small businesses in Latin America succeed. I am the Co-Founder of Treinta, a mobile app that enables micro entrepreneurs to seamlessly transition to digital solutions and optimize management of their companies. My prior professional experience spans three years in management consulting and one year in investment banking and private equity. During my time with McKinsey, I consulted on various industries such as technology, energy, banking, and retail, with a concentration on strategy, operations, and business development. In total, I have worked in nine distinct countries. My qualifications include a Bachelor of Business Administration, as well as an MSc in Finance from ESADE Business School.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This