La app digital, TUL, enfocada en venta y distribución de materiales de construcción a través de un marketplace digital, recibió USD 7.7 millones en una línea de crédito otorgada por Bancolombia. A finales del año pasado captó USD 181 millones, en una ronda de venture capital liderada por Avenir Growth Capital y 8VC, con la participación de Monashees, Lightrock, Coatue, TigerGlobal, SoftBank, Foundamental, Vine, Marathon Ventures y H20 Capital Innovation, lo cual le dio una valoración de USD 800 millones.
La compañía ha generado una serie de verticales para que los ferreteros puedan diversificar sus flujos de ingresos con ciertos servicios, como los microcréditos a clientes para mejorar su vivienda, venta de seguros o alquiler de equipos, entre otros.
TUL tiene en su catálogo cerca de 30.000 productos, de 500 marcas, y atiende a más de 20.000 ferreteros, captando más de 500.000 pedidos al mes. La startup nació en 2020 en Colombia, y posteriormente se expandió a México y Ecuador; en este último tuvo que cerrar la operación en medio de la crisis de inversión de riesgo. Durante 2021, y en solo 10 meses de operaciones han dado soporte a más de 6.000 ferreterías.
En esa línea, su modelo de negocio parece recuperarse, y ahora enfocaría su crecimiento en el mercado brasileño, al cual llegó en agosto.
Team fundador TUL: Nicolas Villegas T, Juan Carlos Narváez y Enrique Villamarín
TUL asegura que su mercado potencial total es de USD 120.000 millones, compuesto por aproximadamente unas 600.000 ferreterías que representan la mitad de las ventas de la región.
“Nos vamos a desarrollar de una manera ordenada. Estamos lanzando en una sola subregión de Sao Paulo, pero el mercado total de ferreterías son casi 130.000, entonces estamos haciendo el análisis con cuánto pudiéramos terminar este año. La idea de una startup como nosotros es crecer a una tasa importante de clientes con los que podamos ir generando zonas donde Tul sea muy conocido”, manifestó Camilo Reina Ramírez, Chief Revenue Officer de TUL.
La compañía agregó que aparte de ser el centro económico de Brasil, Sao Paulo es también una ciudad muy poblada, cuya composición de los barrios es muy similar a la estructura social de Colombia, México y de muchos otros países de la región donde hay ferreterías, depósitos de materiales o casas de pinturas.
Cabe destacar que más de 88,1% de las transacciones que se realizan en el país son en efectivo. Es por esto que la compañía viene desarrollando un nuevo programa TUL Pagos, como un paquete de soluciones enfocadas en mejorar la gestión del dinero en las ferreterías, ampliar los medios de pago y promover la inclusión financiera de los negocios que atienden al sector de la construcción. Además, ha planteado un sistema de pagos a cuotas, en alianza con un pool de fintech.
Por su parte, Bancolombia indicó que para esta inversión tuvo en cuenta factores como la incidencia de modelo de negocio de TUL en una industria con tanto impacto sobre la economía de la región, ya que ayuda a transformar un sector, como el ferretero, que no ha cambiado en décadas.