El neobanco brasileño Neon acaba de recaudar USD 300 millones en una financiación liderada por BBVA, como parte de la consolidación de la estrategia del banco para incrementar sus operaciones por plataformas digitales. Mediante esta nueva inversión, BBVA adquiere un 21,7% de la fintech fundada en 2016. El holding ya contaba con una participación desde 2018, a través del fondo de capital riesgo Propel.
Se espera que el dinero se invierta en tecnología, mercadeo y productos para acelerar el objetivo de Neon de convertirse en el principal proveedor de crédito para trabajadores de bajos y medianos ingresos. Para ello, la compañía quiere impulsar la creación de productos basados en Democredit, una plataforma de inteligencia propia para la dirección del crédito.
Team directivo Neon
Neon afirma haber triplicado su tamaño en el transcurso de 2021, llegando a 15 millones de clientes. De estos, 88% pertenecen a las clases C, D y E. El movimiento mensual de transacciones fintech ronda los USD 1.000 millones.
Neon nació con el objetivo de ofrecer una alternativa más sencilla y competitiva que la de los bancos tradicionales brasileños. A través de una oferta de productos que incluye cuentas corrientes gratuitas, tarjetas de débito y crédito, préstamos de nóminas y productos especializados para microempresas, Neon ha logrado diferenciarse de la competencia con el foco puesto en particulares, autónomos y pequeñas empresas.
“Con la inversión y la experiencia global de BBVA, Neon podrá ofrecer créditos de una forma más simple, sostenible e inclusiva. Queremos llegar a más brasileños e impulsar nuestro propósito de reducir las desigualdades y marcar la diferencia en la vida de las personas en Brasil. Neon seguirá creciendo rápidamente mientras cumple con estas metas”, comentó Pedro Conrade, fundador de Neon.
Antes de la inversión de BBVA, la compañía había logrado captar 423 millones de dólares en diversas rondas de financiación desde su creación en 2016, y en su accionariado se encuentran otros socios como General Atlantic, Vulcan, BlackRock, Paypal y el Banco Votorantim. Su equipo directivo está formado por Pedro Conrade, fundador y CEO, y Jean Sigrist, presidente ejecutivo, quienes lideran la compañía.
La inversión en Neon se suma a las ya realizadas por BBVA en otras plataformas digitales financieras como Atom Bank en Reino Unido y Solarisbank en Alemania. Además, BBVA también ha entrado recientemente en el mercado italiano con una oferta para cliente minorista 100% digital, basada en la experiencia de su ‘app’, reconocida por quinto año consecutivo como la líder en Europa.
Por su parte, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, manifestó que la apuesta estratégica por la innovación es una de las señas de identidad de BBVA y la vía digital nos abre un camino para crecer en mercados muy atractivos. “Neon ha demostrado tener una propuesta de valor que está conectando con las necesidades financieras de los brasileños y cuenta con las capacidades para seguir creciendo de forma rápida en un mercado con gran potencial”, agregó Torres Vila.
Neon supone un nuevo paso en la estrategia de BBVA de entrar en nuevos mercados a través de la inversión en plataformas digitales, destacando que Brasil es un mercado muy atractivo por el tamaño de su economía (la octava del mundo y la primera de América Latina), su extensa población (más de 210 millones de habitantes) y el desarrollo de atractivas propuestas de servicios financieros digitales.