Vlipco la startup que cambió el modelo de pagos en línea en Latinoamérica de la mano de un gigante

Vlipco es una fintech colombiana que usa la tecnología de vanguardia y un proceso centrado en el usuario para crear experiencias de pago y productos innovadores para el sector financiero en América Latina. Nació hace 8 años cuando David Peláez, su CEO y cofundador, se encontraba haciendo un semestre de intercambio en Alemania e identificó una oportunidad al darse cuenta de que los procesos de pago en Colombia eran muy costosos.

Cuando nació Vlipco, sus cofundadores convocaron a un grupo de amigos y familiares para realizar una rueda de negocios informal. De allí levantaron capital para empezar y posteriormente lo volvieron a hacer, ya de manera formal, sumando a Bancolombia como un aliado estratégico.

En sus inicios desarrolló aplicaciones para restaurantes, las cuales permitían el pago directamente en la mesa o en la caja desde el celular y sin necesidad de presentar la tarjeta de crédito. Luego de tocar varias veces a la puerta de Bancolombia, hoy este gigante financiero reconoce a Vlipco como uno de sus grandes aliados, gracias a Wompi, la pasarela de pagos que puso en operación desde el primer semestre de 2019 y con la que busca que las transacciones se realicen de forma fácil, rápida y segura.

El punto clave de esta alianza fue pasar de ser un operador de una pasarela de pagos a ser un operador tecnológico del sistema de pagos de toda la red del banco, brindando una opción rentable a Bancolombia para todo su canal de distribución.

Con Wompi, las personas y los pequeños comercios pueden vender y registrar la transacción mediante el envío de un link de compra a sus clientes a través de WhatsApp, Instagram o Facebook en solo 10 minutos y sin integraciones tecnológicas, ni documentos físicos. El proceso es 100% digital y se puede hacer mediante una cuenta de ahorros o corriente de Bancolombia o teniendo el vínculo con la billetera virtual Nequi. Sin embargo, la pasarela también está habilitada para el modelo tradicional de comercio electrónico.

Con esta asociación, donde Vlipco actúa como proveedor de servicios y soportes de la plataforma, se potencian los servicios a pymes y a usuarios que buscan comprar productos y servicios de manera ágil y rápida.

El CEO de Vlipco señala que la meta este año de la compañía es trabajar con al menos tres entidades financieras más y continuar desarrollando productos de pago innovadores para el sector financiero, pues están convencidos de que uno de los principales retos de las Fintech no es competir con las entidades financieras sino trabajar conjuntamente con ellas.

David Peláez le contó a Emprendiendo.tv la experiencia de haber abrazado a Bancolombia como su aliado estratégico y cómo escaló su startup para ponerla en la línea de expansión hacia todo el continente y porque no al resto del mundo.

¿QUIÉN ES?

STARTUPS & ENTREPRENEURS

Share This