VU Security, la compañía de protección de identidad y fraude con sede en Argentina anunció el cierre de USD 12 millones en financiamiento Serie B en una ronda en la que participaron Globant, Agrega Partners, NXTP Ventures, Bridge One, BID Lab, Redwood Ventures y Telefónica.
La tecnología de VU toma el concepto de «persona en línea» y utiliza geolocalización, biometría y análisis de comportamiento del usuario para proporcionar verificación de identidad a los usuarios y permitir un proceso de autenticación continuo que ve y conecta las personas en línea y fuera de línea de los usuarios. Trabaja principalmente con entidades gubernamentales en países como Argentina y Ecuador, brindándoles una forma de confirmar si las personas son quienes dicen ser.
VU Security es una de varias startups que aplican tecnología al fraude y la identidad dentro de un mercado global de identidad digital que se espera alcance más de USD 33 billones para el año2025, según Adroit Market Research.
«Fue mucho tiempo y mucho esfuerzo llegar hasta acá. Somos una empresa de crecimiento sostenido y sano, con números en verde, algo que no es muy común en el mundo startup. «hace casi un año» están empujando la ronda de financiación: Es un 50% y un 50%: el mundo está necesitando de nuestro tipo de soluciones y también nosotros decidimos que era el momento de tomar más riesgo para crecer», relató Sebastián Stranieri, CEO y fundador de VU Security.
Según un informe publicado en marzo de 2021 por Microsoft, el 31% de empresas encuestadas en Latinoamérica han recibido un aumento de ataques cibernéticos. Esto se debe a que los ciberataques durante la pandemia han aumentado considerablemente respecto a años anteriores.
Para VU Security es esencial formar especialistas en la materia debido a que hay una demanda exponencial de los mismos, tanto que en los en los últimos 3 años triplicó su nómina de colaboradores y espera duplicar su equipo de expertos hacia 2023, en una industria en la que hay un déficit de 3,5 millones de puestos a nivel global.
La startup argentina está promediando un crecimiento de ingresos del 85% año tras año, y espera que continúe en 2021 con un crecimiento del 100% previsto para 2022. Además de Nueva York, VU Security abrió una oficina en Madrid y abrirá oficinas en Italia, Francia y el Reino Unido. Como tal, tiene la intención de utilizar la nueva financiación para contratar desarrolladores en Europa y Estados Unidos.
“Esta importante inversión se destinará al desarrollo de nuevas alianzas comerciales, así como potenciar al talento interno de la compañía y en la búsqueda de nuevo personal: Apostamos a la regionalización. Hoy estamos en 30 países, pero queremos llegar a 90 para el año que viene, es decir a la mitad del mundo», aseveró el CEO de VU Security.
La inversión de Globant en VU Security también sirve como asociación. Globant ofrece desarrollo de software a empresas como Google, Disney y Apple. Juntos, empaquetarán la experiencia digital de VU para que las empresas puedan comprar el software básico y luego personalizarlo. Actualmente, la tecnología de VU es adecuada para bancos y para proporcionar un pago de comercio electrónico con un solo clic donde el sistema de un minorista reconocerá y confirmará al comprador.
“Globant está cambiando la experiencia digital, por lo que contar con su respaldo es un gran mensaje para nuestros clientes y socios de que nos estamos desempeñando bien. Su respaldo y el de todos nuestros inversionistas brindan la oportunidad de asumir un riesgo y ayudarnos a crecer más rápido», agregó Stranieri.
Por su parte, Guibert Englebienne, cofundador de Globant, destacó la inversión como una continuación de sus esfuerzos por impulsar los negocios de alto impacto en la región. “VU nos permite explorar la tecnología plenamente dentro de entornos digitales seguros y elevando el nivel de confianza de los productos que forman parte de nuestras vidas. Trabajamos juntos desde hace años y creemos en el potencial que tienen las soluciones de VU para aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario final», expresó Englebienne.
Otras empresas que recientemente captaron inversión para tecnología similar a nivel global incluyen a Sift, que recaudó USD 50 millones en abril para una valoración de más de USD 1.000 millones, y Socure, que anunció USD 100 millones en fondos de la Serie D con una valoración de USD 1.3 billones.