La fintech Xepelin, que creó una plataforma de servicios financieros para pymes en América Latina, cerró USD 30 millones en capital y USD 200 millones en líneas de crédito, con lo cual consolida la Serie A más alta para un startup en la historia de Chile. Kaszek Ventures lideró la porción de capital del financiamiento, que también incluyó la participación de socios de DST Global, Picus Capital; Kayyak Ventures; Innovación Cathay; MSA Capital; Amarena; FJ Labs; Gilgamesh Ventures. Un grupo de ángeles también participó en la financiación, entre ellos el fundador y director general de Kavak, Carlos García; Jackie Reses, presidenta ejecutiva de Square Financial Services; el fundador y director general de Jüsto, Ricardo Weder; John Curtius, socio de gestión global de Tiger Global; Hans Tung de GGV; y Gerry Giacoman, fundador y CEO de Clara, entre otros.
Xepelin se basa en un modelo SaaS diseñado para brindar a las pymes una forma de organizar su información financiera en tiempo real. Integrado en su software hay una forma para que las empresas soliciten préstamos de capital de trabajo a corto plazo «con solo tres clics y reciban el capital en cuestión de horas». La startup ha desarrollado un motor de suscripción impulsado por IA, que según la compañía, le da la capacidad de tomar decisiones de aprobación de préstamos en tiempo real.
«Cualquier empresa en América Latina puede incorporarse en solo unos minutos y acceder de inmediato a un software gratuito que les ayuda a organizar su información en tiempo real, incluido el flujo de caja, los ingresos, las ventas, los impuestos, la información de la oficina, una especie de CFO SaaS gratuito. El círculo es virtuoso: las pymes utilizan Xepelin para mejorar sus hábitos financieros, obtener financiación más eficiente, pagar sus obligaciones y colaborar eficazmente con clientes y proveedores, generando impactos relevantes en sus industrias”, explicó Nicolás de Camino, cofundador y CEO de Xepelin.
La fintech, fundada en 2019 por Nicolás de Camino y Sebastian Kreis, cuenta actualmente con más de 4.000 clientes en Chile y México, y tiene una tasa de crecimiento “cuatro veces más rápida” que cuando comenzó en Chile. Durante los últimos 22 meses, ha prestado más de USD 400 millones a PYMES en los dos países. Actualmente tiene una cartera de préstamos activos por USD 120 millones y una línea de crédito respaldada por activos por más de USD 250 millones.
En general, la compañía ha experimentado una tasa de crecimiento del 30% mensual. Tiene 110 empleados, frente a los 20 de hace un año.
Xepelin tiene más de 60 asociaciones (número que crece cada semana según asegura la compañía) con empresas corporativas medianas, lo que permite que sus proveedores se incorporen a su plataforma de forma gratuita y obtengan acceso a cuentas por pagar, financiamiento basado en ingresos. La compañía también vende su cartera de préstamos sin recurso a socios financieros, lo que, según dice, mitiga la exposición al riesgo crediticio y mejora su plataforma y el juego de datos.
“Cuando hablamos de crear el banco digital para PYMES más grande de Latinoamérica, no estamos diciendo que nuestro objetivo sea crear un banco; quizás nunca vamos a pedir la licencia para tener una y, para ser honestos, todo lo que hacemos lo hacemos de manera diferente a los bancos, algo así como un no bancario, un concepto que se usa hoy para ejemplificar el enfoque”, agregó De Camino.
Por ahora, la empresa se centra casi exclusivamente en el espacio B2B, pero en el futuro, cree que varios de sus servicios «serán muy útiles para todas las pymes y empresas de Latinoamérica».
Por su parte, Nicolas Szekasy, cofundador y managing partner de Kaszek Ventures señaló que Xepelin ha desarrollado motores de ciencia de datos y tecnología para entregar financiamiento a las PYMES en América Latina de una manera fluida. “El equipo tiene una amplia experiencia en el sector y ha demostrado que su producto fácil de usar se ajusta perfectamente a las necesidades del mercado”, concluyó inversor.